CURSO DE JABÓN 4: Colorantes para hacer jabones

¡Hola jaboneras y jaboneros! Hoy vamos a hablar de los colorantes para hacer jabones artesanales.

Para darle color al jabón hay diferentes tipos de colorantes:

  • Arcillas: aportan sus respectivas propiedades y color, ya sea arcilla rosa, blanca, rosa, verde….
  • Orgánicos: café, cacao, cúrcuma, perejil….
  • Sintéticos: son los más usados y los podemos encontrar en polvo o líquidos.
  • Óxidos: son pigmentos naturales de origen mineral.
  • Micas perladas: son colorantes muy bonitos y se usan sobre todo para hacer topping, ponerlos en la superficie del jabón, ya que no aguantan la sosa y si se mezcla con el jabón se pierde el brillo y color.

Continuar leyendo «CURSO DE JABÓN 4: Colorantes para hacer jabones»

CURSO DE JABÓN 3: Sustituir el agua en el jabón

¡Hola jaboneros y jaboneras! En esta ocasión os voy a hablar de cómo sustituir el agua en el jabón.

sustituir el agua en el jabon

Podemos sustituir el agua por infusiones, leche o zumos. Normalmente lo hacemos para aportar más propiedades a nuestro jabón pero ¡ojo! podemos perder estas propiedades si no congelamos el líquido ya que se quemaría al mezclarse con la sosa.

Continuar leyendo «CURSO DE JABÓN 3: Sustituir el agua en el jabón»

CURSO DE JABÓN 2: Aceites Esenciales y Fragancias

¡Hola jaboneras y jaboneros! Hoy vamos a hablar de aceites esenciales y fragancias en el jabón. Primero que nada tengo que aclarar una duda que se repite y es que los aceites esenciales no son lo mismo que aceites vegetales.

aceite esencial para jabonesq
Aceite esencial

En primer lugar es conveniente saber que los aceites esenciales se extraen de las plantas, ya sea de las flores, hojas o tallos. Por tanto es un producto natural que además de aportar aroma al jabón aportará las propiedades que tenga el aceite esencial en cuestión. Se añaden al final, es el último paso y la cantidad sería un 4-5% del peso total del jabón. Estos aromas se volatilizan antes que las fragancias, o al menos es lo que he notado yo en mis jabones, con el tiempo el olor deja de ser intenso. La tintura de benjuí sirve para fijar los aromas, podéis poner un 5-10% de la cantidad de aceites esenciales, lo mezcláis todo. Yo no soy muy fan de esta tintura ya que tiene un color fuerte y cambia el color del jabón. Pero todo depende del resultado que buscáis.

Continuar leyendo «CURSO DE JABÓN 2: Aceites Esenciales y Fragancias»

CURSO DE JABÓN 1: Cómo formular jabón desde cero

¡Hola jaboneras y jaboneros! para mí esta es la parte más importante , formular jabón desde cero, y que hay que saber para hacer tus propios jabones artesanales. Claro está que podéis coger cualquier receta y hacerla, pero ¿no creéis que es mucho más interesante hacer la receta a tu gusto y necesidades? Cuando aprendáis a utilizar esta herramienta os daréis cuenta de lo poderosa que es.

La calculadora de jabones que utilizo yo siempre es esta de Mendrulandia que podéis ver en este enlace 👉 Calculadora de Mendrulandia 

Lo primero que vemos es que la concentración tiene un valor de 29% por defecto y el sobreengrasado tiene un 7%. Hemos de pensar que si vamos a hacer un jabón para lavar la ropa (por ejemplo) podemos poner un sobreengrasado de 0% o incluso negativo, para pieles grasas podemos poner un 5-6%, pieles normales 7-8% y pieles secas 9-10%. La concentración no la vamos a variar a no ser que vayamos a añadir al jabón un aditivo que lo haga más blando o que utilicemos en su mayoría aceites blandos.

Continuar leyendo «CURSO DE JABÓN 1: Cómo formular jabón desde cero»

error

¡Sígueme en las redes sociales!

YouTube
YouTube
Instagram

¡SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Y RECIBE GRATIS UNA GUÍA RÁPIDA PARA HACER JABÓN!