El jabón de aloe vera es otro clásico en el mundo del jabón artesanal. Si no lo has hecho aún te recomiendo que lo hagas porque tiene muchísimas propiedades interesantes.
Este jabón es ideal para pieles sensibles, pieles con psoriasis y pieles irritadas, ya que el aloe vera es perfecto para hidratar y calmar la piel. El aloe vera es astringente, antibacteriano, antiinflamatorio y cicatrizante y por ello también ayuda a combatir el acné. Retarda el envejecimiento debido a su alto contenido en colágeno y elastina, que tersan el rostro.
He utilizado para este jabón los aceites que siempre utilizo, coco, oliva y karité y he añadido aceite de almendras dulces, ya lo sabéis, el que más me gusta para hidratar la piel. Para aportar olor he utilizado una fragancia de aloe y pepino que resulta muy refrescante.

En este jabón el aloe vera se puede incorporar de dos maneras diferentes, una sustituyendo el agua por el jugo de aloe, siempre congelado si lo hacemos así. La otra manera es añadiendo el aloe al final, en la traza. Yo lo he hecho de esta segunda manera. Esto es mi gusto personal, no es que sea mejor o peor, simplemente yo prefiero incorporarlo al final en vez de mezclar con la sosa.
Si añadimos el aloe al final podemos ajustar el agua de la fórmula de maneras diferentes, una sería subiendo la concentración en la calculadora, de esta forma compensamos el aloe que añadimos al final con el agua inicial (mayor concentración menos agua en la fórmula) y la otra es formular con una concentración baja (28%) y restar la cantidad de aloe que tenemos que añadir al final de la cantidad de agua que nos da la calculadora.
No quiero liaros, yo he hecho la receta añadiendo el aloe al final y restando del agua inicial. Entonces he formulado con una concentración del 28% y un sobreengrasado de 9% y para medio kilo de jabón. En la calculadora la cantidad de agua que me indica para esta fórmula es 114 gramos pero yo voy a añadir 51 gramos de aloe al final, así que tengo que restar 114-51 para no añadir líquido de más y evitar que el jabón quede muy blando, de esta forma la cantidad de agua para mi fórmula quedaría en 63 gramos.
Espero que lo hayáis comprendido.
Podéis ver la explicación de la concentración en el jabón AQUÍ.
Y aquí abajo os dejo la vídeo-receta que podéis ver para tomar nota de las cantidades.
Buenas tardes, se podría hacer con aloe extraído de la planta directamente? El proceso sería igual? Muchas gracias.
Hola Luisa, sí, claro todo sería igual pero con el jugo de la planta directamente.
Saludos!!
hola como estas? hace poco que te descubri y estoy feliz!!1porque me sacas muchas dudas!!! estuve viendo el video de sobreengrasado como calcular…tengo una duda…si a mi formula le agrego otros aditivos como arcilla blanca, polvo de amla y cacao en polvo…y le pongo un sobreengrasado de 10%….siendo que estos se agregan al final de la traza es decir que no van a intervenir en la saponificacion…como calculo el sobreengrasado? se entiende lo que quiero preguntar?😅
por ejemplo mi formula es:
oliva 182 gr,oil coco 61, ricino 36, oil almendras 24 gr, arcilla blanca 24gr, amla,16 gr,cacao en polvo 12.aceite esencial 4gr y vitamina e 4 gr
sobreengrasado 10%
es decir 36 gr de aceite me lo reservo para el final….
peeeeero como tambien los otros aditivos estan sumado en el peso total(363 gr) ….como seria?
perdon por molestarte
Hola, creo que tu comentario lo respondí en youtube hace poco….
Pero en resumen, calculas el sobreengrasado en base a la cantidad de aceites, los aditivos no son gramos de grasas, aumentan el peso total del jabón, pero ya está.
Saludos.
Necesito ayuda, acabo de hacer un jabón con aloe, agua 230 desconté del agua 36 gr que pensaba poner de aloe en la traza, pues bien me olvide e hice el jabón con 36 gr. menos de agua, el sobreengr. Es de 9 % y la concentración 28%, podré utilizar el jabón? Gracias por tu ayuda
Hola Rafaela, al poner menos agua lo que ha pasado es que has subido la concentración, no tiene nada de malo. Podrás utilizar el jabón sin problema después de 4 semanas de curado como siempre.
Saludos!