¡Hola jaboneras y jaboneros! Hoy vamos a hablar de los colorantes para hacer jabones artesanales.
Para darle color al jabón hay diferentes tipos de colorantes:
- Arcillas: aportan sus respectivas propiedades y color, ya sea arcilla rosa, blanca, rosa, verde….
- Orgánicos: café, cacao, cúrcuma, perejil….
- Sintéticos: son los más usados y los podemos encontrar en polvo o líquidos.
- Óxidos: son pigmentos naturales de origen mineral.
- Micas perladas: son colorantes muy bonitos y se usan sobre todo para hacer topping, ponerlos en la superficie del jabón, ya que no aguantan la sosa y si se mezcla con el jabón se pierde el brillo y color.
Usa siempre colorantes específicos para hacer jabón. Los colorantes en polvo pueden ser solubles en agua (hidrosolubles) o en aceite (liposolubles), el fabricante debe especificarlo, y siempre hay que disolverlos antes de añadirlos al jabón. En el caso de los liposolubles es recomendable disolverlos en aceites claros como el de girasol o almendras para no modificar el color. Con una pequeña cantidad de colorante y unas gotas de aceite es más que suficiente. Los hidrosolubles se pueden disolver en agua o una mezcla de agua y glicerina.
El colorante se puede añadir en la traza o en los aceites base (si solo vamos a usar un colorante). Si vamos a hacer jabón de varios colores es necesario separar la traza en tantas jarras como colorantes vamos a utilizar. Aquí os recomiendo dos cosas, una, que la traza esté poco espesa porque hay que batir el colorante y se va a espesar más, y dos, que tengáis en la mesa una jarra con agua para limpiar la batidora entre color y color.
Podéis continuar el curso de jabones gratuito en la siguiente lección 👉 Cómo calcular el sobreengrasado.
En mi canal de Youtube también tenéis un vídeo donde os explico todo esto y os lo dejo aquí 👇