¡Hola jaboneras y jaboneros! para mí esta es la parte más importante , formular jabón desde cero, y que hay que saber para hacer tus propios jabones artesanales. Claro está que podéis coger cualquier receta y hacerla, pero ¿no creéis que es mucho más interesante hacer la receta a tu gusto y necesidades? Cuando aprendáis a utilizar esta herramienta os daréis cuenta de lo poderosa que es.
La calculadora de jabones que utilizo yo siempre es esta de Mendrulandia que podéis ver en este enlace 👉 Calculadora de Mendrulandia
Lo primero que vemos es que la concentración tiene un valor de 29% por defecto y el sobreengrasado tiene un 7%. Hemos de pensar que si vamos a hacer un jabón para lavar la ropa (por ejemplo) podemos poner un sobreengrasado de 0% o incluso negativo, para pieles grasas podemos poner un 5-6%, pieles normales 7-8% y pieles secas 9-10%. La concentración no la vamos a variar a no ser que vayamos a añadir al jabón un aditivo que lo haga más blando o que utilicemos en su mayoría aceites blandos.

El siguiente paso ya es seleccionar aquellos aceites (en el apartado ingredientes) que queramos incluir en nuestra receta así como sus cantidades. Esto es práctica, ir variando las cantidades hasta que en el apartado «pronóstico de la mezcla» están las casillas en verde o muy cerca.


Podéis ver en la imagen anterior que al introducir los aceites nos da automáticamente la cantidad de sosa y agua que tenemos que utilizar para esta receta. Si seguimos con la foto, justo debajo de la tabla de aceites tenemos la opción de reescalar, así podemos variar todas las cantidades si queremos hacer un jabón de 1 kg o más o incluso menos, normalmente adaptamos la receta a la capacidad de nuestro molde. El significado de cada concepto podéis verlo en la propia calculadora si hacéis clic en un signo de interrogación ❓arriba a la izquierda.
Sé que os estáis preguntando si esos valores (dureza, limpieza, etc.) tienen que estar siempre verde, no, no es necesario, si lo ideal es 50-51 y tu fórmula está en 49 o 52 no pasa nada. Lo importante es que se ajuste al jabón que tú quieres, no es lo mismo un jabón para piel grasa cuyo nivel de limpieza puede estar dos puntos por encima que un jabón para piel seca en el que nos interesa más el sobreengrasado que la limpieza.
Otro valor a tener en cuenta aquí es el Yodo, es importante que no pase de 70, cuanto más alto más facilidad de enranciarse tiene el jabón.
De esta manera iremos introduciendo los aceites que queremos utilizar en el jabón y sus cantidades, veréis que automáticamente nos calcula el porcentaje de estos aceites y el peso total de las grasas, el resto no nos importa mucho. El porcentaje de las grasas es interesante conocerlo ya que no se recomienda poner más del 20% de jabón de coco pues podría resecar la piel y el peso total de las grasas nos puede interesar para calcular aditivos.
Hay un listado de aditivos en la calculadora pero yo no los pongo aquí, los calculo aparte en base al peso de las grasas o de la fórmula y me lo anoto junto con la receta. Para poder escribir la receta tenéis que hacer clic en el símbolo de fórmula que hay arriba a la izquierda, este botón nos da varias opciones pero la que yo utilizo siempre es la de «escribir» y copio y pego en un documento, junto con las anotaciones necesarias como por ejemplo sustituir el agua por alguna infusión, añadir algún aditivo y la fragancia o aceite esencial que voy a usar.
Así de forma general ya podemos empezar a practicar con la calculadora a ver qué sale…no desesperéis, como todo, es practicar. Pero os daréis cuenta pronto de que formular jabón desde cero no es tan difícil. En mi canal de Youtube tenéis un vídeo donde explico todo esto con más detalle, la imagen de la calculadora ha cambiado desde entonces, pero el concepto es el mismo.
Podéis seguir con el curso de jabón gratuito en la siguiente lección 👉 Aceites esenciales y fragancias
Gracias.
Hacer jabones artesanales desde cero es mi pasión desde hace un año . En este tiempo he tenido varios errores que me decepcionan un poco por la falta de experiencia , pero si logré con éxito unos pocos.
Sueño con formular una receta base con aceites vegetales como soya, girasol entre otros, los cuales son a menor precio y más accesibles en mi país Costa Rica, y luego tener BASE DE GLICERINA lista con el tiempo de saponización adecuado. El problema que encuentro en esos aceites es que arrojan un alto % de Yodo.
Le agradecería me sugiera alguna receta .
Agradezco su amable atención.
Hola, tienes razón, esos aceites suben bastante el nivel de yodo, puedes bajarlo un poco con aceites duros, tipo aceite de coco, manteca de karité, manteca de cacao, etc.
Poco más te puedo ayudar ya que yo nunca he hecho base de glicerina.
Saludos!
Buen día, muchas gracias por compartir sus conocimientos por este medio, es muy valioso aprender y poder hacer jabones realmente sanos y enriquecidos para toda la familia, me pondré pronto en eso. Me gustaría saber si es posible emplear la cera de abejas en la elaboración de estos jabones. Muchas gracias, saludos.
Hola Lisbeth, muchas gracias por tu comentario.
Claro, se puede utilizar cera de abejas en estos jabones, de hecho yo la he utilizado en varias recetas como la de avena y miel.
Saludos!
Hola, estoy recien arrancando en este mundo y necesito hacer una pregunta respecto de cuales son los mejores aceites para hacer nuestro jabon. Principalmente con respecto al de coco porque a la hora de elegir que comprar veo que hay distintas variedades, virgen, rbd, fraccionado etc. Seria de mucha utilidad que me puedas aconsejar al respecto. Muchassss gracias!!!
Hola, el mejor aceite siempre es el virgen, que no está nada refinado, cuanto más refinado peor calidad tiene el aceite, pero depende de muchos factores elegir uno u otro y eso lo tiene que ver de forma individual cada persona. Depende del presupuesto que tengas para gastar en ese jabón ya que los aceites vírgenes son más caros, depende de las cualidades que quieras que tenga ese jabón, depende de los aceites que mezcles porque igual si solo utilizas un aceite pues que sea virgen pero si mezclas varios quizás no importa si pones algunos vírgenes y otros refinados….espero haberme explicado bien…
Un saludo!