Me habéis pedido muchas veces que haga jabón de Marsella y estos últimos días he estado buscando información sobre este jabón para hacerlo.
Como su propio nombre indica este jabón tiene su origen en Marsella. No voy a entrar en detalles de la historia de este jabón, que es muy larga, porque ya hay muchas webs donde podéis encontrar esta información. Os voy a explicar cómo he llegado esta fórmula.
Al principio, cuando empecé a buscar información, leí en algún sitio que sólo llevaba aceite de oliva pero si es así ¿qué diferencia hay con el jabón de Castilla? Seguí buscando información y efectivamente lleva más aceites aparte de oliva. Hubo una época en la que se hacía con aceite de oliva pero al subir el precio del aceite de oliva empezaron a utilizar otros aceites como colza o sésamo.

La receta ha ido cambiando con el paso de los años, añadiendo unos aceites u otros. Finalmente buscando de web en web la receta más actual encontré una web francesa, que os dejo aquí por si queréis echar un vistazo. Esta web es una tienda y fabricante que se encuentra en pleno centro de Marsella, aquí venden desde el jabón original hasta diferentes versiones más modernas e incluso en formato líquido ( a mí me dan ganas de hacer un pedido….). Tienen dos versiones del original, una con aceite de oliva y la otra con aceite de palma. Aproveché para ver los ingredientes del jabón original de oliva y sus ingredientes son oliva, coco, sal, agua y sosa cáustica. En realidad no pone aceite de oliva, sino sodium olivate que es aceite de oliva saponificado, y también sodium cocoate, aceite de coco saponificado. Tampoco pone sal sino cloruro de sodio o lo que es lo mismo sal común (sal marina) y hidróxido de sodio o lo que es lo mismo sosa cáustica.
La característica principal del jabón de Marsella es que tiene el 72% de aceites, pero no lleva nunca ingredientes de origen animal, tampoco fragancias ni aromas ni colorantes (no se de donde han sacado lo del aroma a jabón de Marsella porque no le añaden ninguno). Así que sabiendo todo esto me fui a la calculadora de jabones.
Hago aquí una aclaración y es que obviamente no sé las cantidades exactas de estos ingredientes ni mucho menos el proceso de elaboración. Por ello yo voy a hacer mi versión partiendo de estos ingredientes y el porcentaje de aceites.
Empecé a formular y había algo que no me cuadraba mucho y es que yo siempre he pensado que este jabón es un jabón de limpieza sin embargo en la tienda lo recomiendan para todo, para ducha y para limpiar. Yo un jabón para limpiar lo formularía al 0% de sobreengrasado o incluso negativo y no lo usaría para la piel porque no resulta nada hidratante. Pero en la calculadora empezó a cuadrarme todo porque no podía conseguir ese 72% de aceites si no subía el sobreengrasado y también la concentración. Por eso al subir el sobreengrasado resulta un jabón más hidratante, al subir la concentración disminuye el agua por lo que queda más duro y al añadir sal el jabón resulta un poco más duro, de ahí ese aspecto que tiene el jabón de duro y seco (un poco agrietado).
Finalmente me quedó la fórmula con un 8% de sobreengrasado y un 35% de concentración. Yo no he querido ponerle fragancia de jabón de Marsella pero la he comprado en jabonariumshop porque quiero probar primero esta receta lo más parecido a la original y si repito le podré la fragancia simplemente porque me gusta. Vosotros podéis hacer lo que queráis, si le vais a poner serían 15 gramos de fragancia para esta receta de medio kilo.
A continuación os dejo con la vídeo-receta:
Si tenéis dudas sobre el sobreengrasado podéis ver la explicación aquí.
Si tenéis dudas sobre la concentración en el jabón podéis ver la explicación aquí.
Gracias Rocío! Yo no sé por qué, pero identifico este jabón con el de aceite reciclado, pero ahora ya sabemos mucho más!
Gracias por ser tan generosa!
Gracias a ti por tu comentario 😊
Hola Rocío, tu investigación es genial y te complemento que la fabricación de este jabón según dicen, es en caliente y en varias etapas que duran aproximadamente tres días y el secado dura un poco mas de seis meses. Este proceso es muy parecido al jabón de Nabulsi, solo que este esta fabricado con aceite de oliva, según dicen. Gracias por compartir y espero haber contribuido en algo, by.
Gracias Nestor!
Saludos!
Hola Rocio muchas gracias por sus explicaciones tan claras, no me queda claro cuánto agregaste de aceite en el jabón de Marsella ?
Saludos
HOla, en el vídeo están todas las cantidades, aparecen en la pantalla.
Saludos.
Hola Rocio. Elabore el jabón porque hace mucho que quería aprender a elaborarlo. Pero no se porque razón, ya lleva 6 días y no endureció, quedó con una textura de gel muy muy denso. Decidí agitarlo con unas barillas, pero cuando lave las barillas salió espuma, así que esperare a los 60 días a ver qué pasa. Algo hice mal, pero no se que sería, porque use cantidades indicadas y paso a paso la elaboración.
Gracias Roció.
Hola, puede ser que la sosa cáustica no tenga la pureza adecuada para elaborar jabón, la pureza tiene que ser mínimo 98%.
Saludos!