CÓMO HACER JABÓN DE LECHE Y MIEL

Este jabón de leche y miel es adecuado para todo tipo de pieles y se puede usar tanto en el rostro como en el cuerpo.

Lo he elaborado con leche de vaca entera, es importante que la leche sea entera para que contenga la nata y así aportar cremosidad e hidratación. Siempre que utilizamos otro líquido que no sea agua hay que congelarlo para que no se queme al contacto con la sosa cáustica. ¿Pasa algo si se quema? Lo habitual es sustituir el agua por un líquido del que queremos obtener sus propiedades y si este líquido se quema obviamente pierde sus propiedades, además de que aportará un color extraño al jabón.

En este jabón el aditivo es la miel que humecta, acondiciona, reafirma y nutre la piel, facilitando la cicatrización. Proporciona elasticidad a los tejidos y previene la formación de arrugas.

Entre los aceites de esta fórmula que son oliva, coco, manteca de karité, ricino y aceite de almendras he querido reservar este último añadiéndolo al final como sobreengrasado. Si quieres saber más sobre el sobreengrasado no te pierdas este post donde lo explico todo haciendo clic aquí.

Como aroma para este jabón he utilizado el aceite esencial de sándalo, ayuda a regenerar los tejidos, indicado para el cuidado de piel seca (si tienes la piel grasa quizás te interese sustituir este aceite esencial por otro más adecuado a tu piel), es antiséptico, bactericida y tonificante (entre otras propiedades).

Este jabón lo he formulado con un 9% de sobreengrasado y un 33% de concentración.

Algo a tener en cuenta y muy importante es que los jabones de leche o de miel no se abrigan, así que cuando ponemos la traza en el molde simplemente tapamos con film para evitar el contacto con el aire pero no tapamos con paño.

Por último solo me queda recordarte que tienes que dejar curar el jabón durante 4 semanas para poder utilizarlo.

Si no sabes cómo dejar el jabón curando echa un vistazo a este vídeo AQUÍ.

Si quieres sustituir algún aceite en esta receta mira este vídeo donde te explico cómo hacerlo AQUÍ

6 respuestas a «CÓMO HACER JABÓN DE LECHE Y MIEL»

  1. Hola maestra jabonera, ¿Podría sustituir la leche entera por otra ecológica?. Un saludo de pompas de jabón🤩

  2. Hola buenas tardes, muchas gracias por compartir tu conocimiento con los que recién nos iniciamos en este hermoso arte.
    Quisiera saber si el aceite de coco puede ser sólido para poder elaborar este jabón??
    Gracias

    1. Hola, sí, de hecho el aceite de coco estará sólido si la temperatura ambiente es inferior a 25 grados y estará líquido si sobrepasa esa temperatura. En caso de estar sólido lo derrito al baño maría y luego lo mezclo con los demás aceites.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¡Sígueme en las redes sociales!

YouTube
YouTube
Instagram