Hoy vamos a ver cómo hacer jabón de arroz para aclarar la piel. Este jabón está pensado más bien para pieles secas, maduras, delicadas. Está formulado con un 8% de sobreengrasado y 31% de concentración (estos datos os pueden ser útiles si queréis modificar algún aceite en la calculadora)
ACEITES ESPECIALES
Entre los aceites que contiene encontramos el aceite de arroz que nos va a ayudar a blanquear la piel, prevenir la formación de arrugas, restaura la humedad de la piel y reduce la descamación. Otro de los aceites especiales que contiene es el aceite de rosa mosqueta que es otro gran aliado contra las manchas de la piel además también de prevenir el envejecimiento y es un gran regenerador celular. Pero el aceite de rosa mosqueta no es recomendado para las pieles grasas así que vamos a evitar este jabón si tenemos la piel grasa y con acné.
EL AGUA
El agua la he sustituido por agua de cocer arroz, lo que nos ayudará también al blanqueamiento de la piel o eliminación de manchas. Muy importante congelar este agua para que la sosa cáustica no la queme ya que perderíamos todas sus propiedades.

ACEITES ESENCIALES
Como aceites esenciales he utilizado aceite esencial de limón que atenúa las manchas en la piel, revitaliza la piel y elimina las células muertas. También he utilizado aceite esencial de sándalo que combina muy bien con el anterior y además es indicado para el cuidado de la piel seca y deshidratada.
Como veis en la foto he jugado con colorantes, blanco y rojo, podéis hacerlo a vuestro gusto, con o sin colorantes.
Os dejo la vídeo receta para que podáis tomar nota de todos los ingredientes. Espero que os guste y si lo hacéis ya me contáis qué tal os va, yo estoy deseando probarlo pero de momento me toca esperar 4 semanas.
Hola Rocio, geneial como te ha quedado el jabón, y los ingredientes, no podian ser los mejores, una pregunta, el sobrengrasado que lleva es tal cual pone la calculadora, verdad? gracias guapa, un saludo!!
Hola, muchas gracias!!
He formulado con sobreengrasado 8% y concentración 31%, pensaba que lo había escrito…pero no, así que voy a ponerlo ahora mismo!!
Saludos!
Me gusta el jabón de arroz, lo haré seguro. Ya he visto varios vídeos suyos y me gusta su profesionalidad. Y todos los conocimientos que nos enseña, muchas gracias.
Muchas gracias a ti Ana María.
Saludos!
Hola! me queda la duda de cuál es la manera correcta de preparar el agua de arroz?
Las cantidades de aceite no se ve.
Hola, están en el vídeo.
Saludos!
Saludo el jabón me ha encantado para mi uso, pero tengo brotes de acné y obvio piel grasa, podría sustituir el de mosqueta por otro y cual me
Recomiendas? Quizás jojoba????
Gracias
Hola, podrías sustituirlo por aceite de jojoba pero para que salga bien el jabón y asegurarte de que tendrá buenas características es mejor que estos cambios los hagas en la calculadora de jabones.
Saludos!
Saludos! Excelente contenido, quería conocer su opinión con respecto al uso de grasa en lugar de aceite para realizar el jabón, noto que suele usarse mucho el aceite, pero he leído que suelen salir jabones bárbaros con grasa animal y, estos según suelen hacer muy buen provecho de las propiedades de los ingredientes y durar más. Cual sería su postura¿? De antemano muchas gracias.
Hola Oriana, yo he hecho jabones con manteca de cerdo además de otros aceites y el jabón es cremoso y más blanco, es una buena manera de aprovechar esa grasa o manteca y los jabones sale igualmente bien. De hecho en la receta de jabón de afeitar utilizo esta manteca.
Saludos y gracias!!
Disculpa para hacer el agua de arroz se hace con agua de la llave o debe de ser destilada
Hola, yo lo hice con agua del grifo porque luego me comí el arroz 😆 y reservé el agua para hacer el jabón.
Saludos.
Hola , perdona se puede hacer AE de limon de forma casera? y como ? y otra cosa, de que son tus colorantes? gracias.
Hola, puedes hacer un macerado de aceite y limón (pero no es lo mismo que aceite esencial), pero la elaboración de aceite esencial es más compleja, desconozco cómo se tiene que hacer en casa.
Mis colorantes son especiales para hacer jabón de sosa y aceite, los puedes comprar en cualquier tienda online donde venden ingredientes para hacer jabones.
Aquí te paso un vídeo donde explico la diferencia entre aceite vegetal y aceite esencial 👉 https://youtu.be/8yHnl52GVSE
Y aquí tienes uno donde hablo sobre colorantes y cómo disolverlos 👉 https://youtu.be/ZR7fyDUqqq4
Saludos!
Muy buenas, acabo de ver el vídeo y voy a intentarlo. Muchas gracias por compartir estas recetas.
Gracias a ti por tu comentario!