El jabón de Alepo me lo habéis pedido mucho en el canal y es que es todo un clásico junto con el jabón de Marsella y el jabón de Castilla.
Son muchas las propiedades que se le atribuyen a este jabón de Alepo, primer jabón que se conoce en la historia. La principal característica de este jabón es el laurel y está elaborado con aceite de oliva y aceite de laurel, agua y sosa cáustica.
El aceite de oliva es nutritivo y suavizante en nuestra piel, el aceite de laurel tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y desinfectantes. Otras propiedades que se atribuyen a este jabón son:
- Protege las pieles secas y sensibles.
- Es desinfectante, antiinflamatorio, cicatrizante, antioxidante y antienvejecimiento.
- Ayuda a las pieles con problemas como acné, psoriasis, dermatitis, eczemas…
- Reduce irritaciones (por lo que se dice que es un buen jabón para el afeitado)
- Incluso se dice que es un buen champú ya que regula el cuero cabelludo y aporta brillo y volumen al cabello.
Obviamente el proceso de elaboración de este jabón lo desconozco (es en caliente pero complejo) así que yo voy a hacer mi versión llevándolo a la saponificación en frío.

Aunque es un jabón que originariamente no lleva aceites esenciales ni fragancias yo he querido añadir aceite esencial de laurel, pero esto es opcional y si queréis podéis hacer la receta sin añadirlo. Para darle más propiedades al jabón con el laurel he sustituido el agua por una infusión de laurel y además he macerado el aceite de oliva de la receta en laurel. De esta manera los ingredientes de mi versión de este jabón de Alepo son agua (infusión de laurel), sosa cáustica, aceite de oliva (macerado en laurel), aceite de laurel y aceite esencial de laurel.
He formulado con un 8% de sobreengrasado y un 32% de concentración.
Espero que os guste la receta, aquí abajo os dejo con ella 🤗
Me ha encantado tu receta.
Eres de las jabonera de las que no me pierdo «un detalle» por ser concisa, clara y concreta con tus recetas y explicaciones
Te veré en el próximoooo
Mil gracias por compartir tu conocimiento. Haces todo muy fácil… ahora a practicar!
Un abrazo desde Colombia.
Rocío me encantan tus vídeos he aprendido mucho. Me gustaría que hicieras un jabon de menta.
Muchas gracias Rosa!!
En el canal tengo uno de menta y limón, aunque es muy antiguo el vídeo a lo mejor te puede servir.
Saludos!!!
Cuando tengo que congelar. No entiendo esta parte.
Hola María, tienes que congelar la infusión de laurel, para que al mezclarla con la sosa cáustica no se queme y pierda sus propiedades.
Un saludo!
Hola quisiera saber,algo muy importante para mí,si yo hago macerar el laurel en aceite de oliva o de girasol,cuando voy a sacar la fórmula en mendrulandia,para la saponificacion,la saco como aceite de laurel o aceite de oliva o de girasol en el caso q macere el laurel en esta última,gracias
Hola, si haces el macerado en aceite de oliva en la calculadora pondrás aceite de oliva y si lo haces en aceite de girasol en la calculadora pondrás de girasol.
SAludos!
Hola Rocio! Me encanta tu canal, gracias por enseñarnos tantas cositas interesantes.
Mi pregunta es : como puedo reducir la cantidad de jabon total que veo en tus videos? Me gustaria hacer 2 o 3 jabones de unos 150 g cada uno de una receta y hacer la misma cantidad de otras recetas. Muchas gracias
Hola Yolanda, mira te paso un vídeo donde lo explico en la calculadora de jabones, ya verás que es muy sencillo 👉 https://www.youtube.com/watch?v=FAwFncHsmLg&t=13s
Saludos y gracias por tu comentario!
En la calcudora me salen vores altos d yodo… Y bajos d dureza, limpieza y persistencia
Has probado ya el jabon? Que tal ha quedado?
Hola, lo he probado y me ha encantado 😊, pero sigo prefiriendo jabones que lleven más aceites ya que este al ser solo con aceite de oliva y de laurel la espuma es un poco babosa… Un valor de yodo 77 no es alto, es ideal que sea más bajo de 70, pero 77….no es para tanto, lo mismo con el resto de valores, siempre digo que no hay que buscar que todo esté en verde sino que se adapte y te guste a ti.
Saludos!
Hola Rocío 🙋,una pregunta por favor: yo tengo aceite de oliva macedaro pero lo hice con las bayas del laurel,las lavé bien,las sequé y las trituré un poco con un robot de cocina,las puse en tarros de cristal y rellené los botes con aceite de oliva virgen extra(añadí también unas hojas de laurel secas,de las que se usan para cocinar) estaría bien utilizar éste aceite para hacer el jabón de Alepo? Es decir utilizar los 200gr de éste aceite y también los 115gr de aceite de laurel tal y cómo es tu receta, muchas gracias 😊
Hola Ana, ese macerado es perfecto 😉
Un saludo!